El ACS (Auto Configuration Server) es un servidor utilizado para configurar y comunicarse con los CPEs (Customer Premises Equipment) a distancia. Actúa como un enlace entre el proveedor y el router del cliente, permitiendo un acceso fácil y remoto a información importante. Esta información puede ser utilizada para identificar problemas en el dispositivo o, si es necesario, ejecutar comandos.
Gracias a este recurso, muchas dificultades que antes requerían la visita de un técnico pueden resolverse rápidamente y a distancia.
Como principal agente de comunicación del CPE con el operador, actúa como controlador de los dispositivos que gestiona, donde todos los cambios deben pasar por él para ser válidos. Por lo tanto, un CPE configurado con un servidor ACS hace que los cambios realizados a través de la interfaz web del dispositivo no tengan validez, ya que el servidor ACS, al detectar dichos cambios, sobrescribirá los datos con los que tiene almacenados en su base de datos para ese CPE.
El ACS no reemplaza el preset del CPE.
Es necesario que en el equipo se ingresen los datos del servidor ACS, lo que se hace mediante preset o configuración de OLT, para que cuando el CPE sea restaurado a los valores de fábrica, ya contenga las configuraciones para el servidor ACS.
![]() El CPE se comunica con el ACS |
![]() Si el ACS detecta que hay información diferente, envía los datos correctos al CPE |
![]() El CPE valida las configuraciones con el ACS |
Todo el proceso se realiza en cuestión de segundos, pero requiere que el servidor ACS tenga comunicación directa con el CPE. Si hay algún CGNAT o firewall, este proceso puede tardar el tiempo de sincronización o no realizarse.
El servidor ACS es quien controla todo el proceso realizado por el protocolo TR069, por lo tanto, es imperativo sobre los CPE. Esto garantiza que los cambios realizados en el CPE no se desvíen de los estándares establecidos por el proveedor, lo que garantiza mayor estabilidad en el funcionamiento.
Debido a la forma en que opera, el servidor ACS solo no sobrescribirá los datos en el CPE si no posee información sobre ese CPE en su base de datos. En tal caso, asumirá que los datos enviados por primera vez desde el CPE serán los que se guardarán en la base de datos, y a partir de ese momento, todas las alteraciones deberán ser realizadas por el servidor ACS.